Presentar las PCE en su recta final.

presentar las PCE

¿Tienes un plan B que te permita asegurar tu ingreso universitario? ¡Entérate aquí de las mejores alternativas!. Si bien los estudiantes tratan de hacer su mejor esfuerzo cuando deben presentar las PCE para ingresar a Universidades Públicas en España, pudieran encontrarse con exámenes muy desafiantes; pudieran inclusive sufrir una mala pasada de sus nervios, y en consecuencia no poder demostrar todo lo que saben.

Las eventualidades ocurren, y por eso mi recomendación es tener siempre a la mano un plan B que te permita resolver lo más rápido posible.

¿Qué otras opciones pudieras considerar, además de presentar las PCE, para comenzar tu Carrera Universitaria en España?

¡Organízate ante cualquier eventualidad!
¡Hay muchas! Te las voy a comprimir en la siguiente check list:

  1. Aplicar a una Universidad Privada, y todavía con oportunidad de pedir una beca
  2. Aplicar al Foundation Program
  3. Aplicar a una carrera corta o FP

Ahora te comento de cada una un poquito…

Aplicar a una Universidad Privada en España

Esto conlleva un procedimiento muy sencillo, que ya te lo he compartido en un artículo anterior. Si presentas los requerimientos y resultas aceptado, ya tienes una gran oportunidad en tus manos. Esto te brindará seguridad cuando vayas a presentar las PCE, pero si necesitaras iniciar en la Universidad Privada, ¡tendrás un sinfín de beneficios! Desde participar en grupos de clase pequeños hasta tener un tutor que te oriente, son beneficios únicos que ayudarán a tu mejor adaptación.

A la fecha, si tienes notas académicas destacadas, aún estás a tiempo de solicitar una beca. Este beneficio lo otorgan exclusivamente las Universidades Privadas y puede resultar muy ventajoso para aquellos estudiantes que no tienen pasaporte europeo; haciendo un cálculo a grandes rasgos, si recibes una beca del 30%, el coste de la Universidad Privada va saliendo igual al de una Universidad Pública.

En España hay 32 Universidades Privadas donde puedes aplicar, y te puedo recomendar CEU Universities, Francisco de Vitoria, IE, IED, Camilo José Cela, Nebrija, EUHT St Pol, Navarra, TAI, Saint Louis University entre otras ¿qué esperas para anotarte?

Aplicar al Foundation Program

¡Es una oportunidad fantástica! El de la UC3M está mejorado, pues le han incluido prácticas, lo que lo hace más útil si aún no has decidido la carrera a estudiar. De los 60 créditos (ECTS) que comprende el programa, la aprobación de 40 créditos ya te permite ingresar formalmente a la Carrera Universitaria.
Este año, la UC3M va a implementar un nuevo curso, el International Gap Year, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en una cantidad importante de actividades prácticas e interculturales, que les permitirán orientarse en cuanto a sus futuros estudios universitarios.

Una FP es una Carrera Universitaria Corta

Está dirigida fundamentalmente a estudios técnicos, con salida directa al campo laboral. Las puedes encontrar de grado superior o de grado medio, tanto en instituciones públicas como privadas; los requisitos de ingreso son aún más sencillos que para Universidades Privadas. Esta opción es muy común además de conveniente, particularmente para estudiantes con pasaporte europeo, pues les abre puertas profesionales inmediatamente.

Como ves, hay muchas alternativas que a lo mejor no has explorado aún y que pudieran resultarte muy interesantes.

Lo que si debes tener en consideración es…

  • organizarte para tener varias opciones de ingreso universitario
  • seguir preparándote para tus exámenes de PCE
  • buscar asesoría con los que conocemos del tema

Después de transcurrido casi un año de preparación académica y personal, finalmente llega el momento de enfrentar la realidad. La sensación que te quede como resultado, debe ser positiva, más allá de la nota que obtengas. Así que, siéntate un rato y haz un alto en la cotidianidad; reflexiona sobre lo que pudiera ser el resultado final, cómo afrontarlo y cómo aprovechar esta experiencia para tu crecimiento personal. Aprovecha al máximo este ejercicio de introspección.

¡Responde estas preguntas y autoevalúa tu desempeño!

Revisa cada interrogante, piensa y responde con honestidad a ti mismo…
1. ¿Cómo te organizaste para preparar cada materia a examinar?
2. ¿Realizaste las tareas y actividades complementarias que te asignaron?
3. ¿Cuál ha sido el promedio de notas alcanzado en simulacros?
4. ¿Qué cambiarías para mejorar los resultados?
5. ¿Diste lo mejor de mí?

Ya faltan pocos días para presentar las PCE. ¿Qué reflexiones te quedan? Te regalo 5 preguntas que guiarán un ejercicio de introspección, para que te sientas más seguro los días de examen. Te oriento más en profundidad sobre los temas asociados a cada pregunta…y luego responde para ti mismo

1. Organización y preparación.
Es fundamental tener un esquema claro en cuanto a cómo debes organizar tu tiempo para cumplir con todos tus compromisos académicos. Esto va de la mano con la técnica de estudio que más se adapte a tus intereses y compromisos. El tiempo dedicado y la forma de organizar los contenidos a estudiar siempre se deben considerar.

2. Responsabilidad y compromiso.
La realización de tareas y actividades que complementen las clases que hayas recibido, reforzarán tus conocimientos. Al mismo tiempo estarás adquiriendo seguridad en ti mismo y agilidad para realizar los ejercicios que te propongan.

3. Evaluaciones preliminares.
Siempre es importante enfrentarte a pruebas piloto previo a los exámenes reales. Esta actividad requiere que no hayas consultado ningún material de ayuda durante su realización. De la misma forma, es necesario que conozcas las exigencias de cada examen al igual que los factores de corrección. Para que esta actividad sea exitosa, debes ser muy objetivo; esto te permitirá ubicarte cercanamente en la realidad que tendrás que enfrentar.

4. Visión en retrospectiva: metacognición
Cuando hacemos un alto en la ruta y volteamos a ver el recorrido realizado, nos damos cuenta de detalles que podemos mejorar. Para eso es necesario realizar la evaluación de las preguntas anteriores para iniciar una reflexión acuciosa. El análisis de cada detalle hará la diferencia en las conclusiones finales; esto te permitirá tener el norte claro y prepararte para los resultados que se obtendrán, sin sorpresas o sobresaltos.

5. ¿Diste lo mejor de ti mismo?
Esta es la pregunta clave, y solo si fuiste objetivo en tu análisis, llegarás a responder correctamente. Aquí no vale que seas subjetivo, compasivo contigo mismo o que le endilgues a otros tus propias fallas; tampoco significa que tengas que obtener la nota máxima. Se trata de que estés convencido de que lo que hiciste fue lo mejor y que no quedó detalle por cubrir. En conclusión, que estás satisfecho con el trabajo realizado.

Muchas veces el enfrentarse a uno mismo es una de las cosas más difíciles de hacer. Sin embargo, una vez que logras hacerlo, los resultados son maravillosos. La tranquilidad y madurez que adquieres te llevará en lo sucesivo a buscar la ruta correcta. No desaproveches de practicar esto hoy mismo; aún estás a tiempo de mejorar tus habilidades para presentarte a las PCE, exámenes determinantes de tu futuro próximo.

¡Estamos a tu orden para apoyarte en este cierre de ciclo! Síguenos en nuestras redes sociales y en nuestra página web, para que estés actualizado en la movida educativa internacional para universitarios.

Síguenos en nuestra web y en nuestras redes sociales en Instagram (@cceducationgroup), en Twitter (@ccedugroup) y en Facebook (CC Education Group) para que estés al tanto de la ampliación de la información que te acabo de compartir.