¿Qué es la nota de corte en España?

nota de corte

En España, cuando los estudiantes finalizan el Bachillerato y se preparan para ingresar en la universidad, uno de los conceptos más relevantes que deben tener en cuenta es la nota de corte. Este término genera muchas preguntas entre los aspirantes, ya que puede determinar si consiguen plaza en la carrera universitaria de su elección.

En este artículo vamos a explicar en detalle qué es la nota de corte, cómo se calcula, qué factores influyen en ella, y cómo puede afectar al acceso universitario en España.

Definición de la Nota de Corte

La nota de corte es la calificación mínima que un estudiante necesita obtener para acceder a una carrera universitaria en una universidad pública en España. Esta nota varía según la carrera, la universidad y el número de plazas disponibles. La nota de corte no es establecida de antemano, sino que se determina en función de la demanda de esa carrera y de las notas de los estudiantes que solicitan acceso.

¿Cómo funciona?

Por ejemplo, si una carrera universitaria tiene 100 plazas disponibles y 200 estudiantes solicitan plaza, la nota de corte será la calificación del estudiante que ocupa el lugar número 100 en la lista de admitidos, es decir, el último estudiante que consigue una plaza. Si todos los estudiantes tienen calificaciones altas, la nota de corte será más elevada. En resumen, la nota de corte cambia cada año en función de la oferta y la demanda.

nota de corte
Consulta la nota de corte de años anteriores

¿Por qué es importante?

La nota de corte es clave para los estudiantes que desean acceder a carreras competitivas, como Medicina, Derecho o Ingeniería, ya que en estos programas suele haber mucha demanda y, por lo tanto, las notas de corte tienden a ser más altas. Los estudiantes deben conocer la nota de corte del curso anterior para tener una referencia sobre qué calificación necesitan alcanzar para ser admitidos en su universidad y carrera de elección.

¿Cómo se Calcula la Nota de Corte?

La nota de corte en España se basa en la nota de acceso a la universidad, que se calcula combinando los resultados obtenidos en el Bachillerato y en la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), también conocida como Selectividad.

Fórmula de cálculo

La nota de acceso a la universidad se calcula de la siguiente manera:

  1. 60% de la nota final del Bachillerato.
  2. 40% de la nota obtenida en la EvAU.

Esta calificación tiene un máximo de 10 puntos. Sin embargo, para algunas carreras, los estudiantes pueden aumentar su nota hasta un máximo de 14 puntos si realizan exámenes adicionales de asignaturas específicas en la EvAU. Estos exámenes permiten a los estudiantes sumar puntos adicionales si obtienen buenas calificaciones en asignaturas que estén relacionadas con la carrera a la que aspiran.

Ejemplo de cálculo

Imagina que un estudiante ha obtenido un 8.5 en el Bachillerato y un 7.8 en la EvAU. La nota de acceso se calcularía así:

  • (60% de 8.5) + (40% de 7.8) = 5.1 + 3.12 = 8.22

Esta sería la nota de acceso del estudiante, a la que podría sumar puntos adicionales si hubiera realizado exámenes específicos en la EvAU para aumentar sus posibilidades de entrar en carreras más competitivas.

Factores que Influyen en la Nota de Corte

Oferta y demanda

Como hemos mencionado, la demanda de una carrera en particular es uno de los factores clave que determina la nota de corte. Si una carrera tiene pocas plazas y muchos solicitantes con notas altas, la nota de corte será más elevada. Por el contrario, si hay menos demanda para una carrera, la nota de corte tiende a ser más baja.

Prestigio de la universidad

El prestigio y la reputación de la universidad también influyen en la nota de corte. Por ejemplo, las universidades más prestigiosas suelen tener notas de corte más altas debido a la alta demanda de plazas. Universidades como la Universidad Complutense de Madrid o la Universidad de Barcelona suelen tener notas de corte más altas en carreras como Medicina o Derecho.

Plazas disponibles

El número de plazas ofrecidas en una carrera es otro factor determinante. Cuanto menos plazas ofrezca una universidad para una carrera en particular, mayor será la competencia entre los estudiantes y, por lo tanto, más alta será la nota de corte.

¿Cómo Prepararse para Superar la Nota de Corte?

Conocer las notas de corte de años anteriores

Uno de los primeros pasos para preparar el acceso a la universidad es consultar las notas de corte del año anterior en las carreras y universidades a las que te gustaría postularte. Esto te dará una idea clara de qué notas necesitas obtener para tener más probabilidades de ser admitido. La nota de corte puede variar de un año a otro, pero te dará un buen punto de referencia para saber cuánto debes esforzarte.

Puedes encontrar una lista actualizada de las notas de corte en sitios web oficiales como el de Universia.

Elegir las asignaturas adecuadas en Bachillerato

Elegir las asignaturas correctas durante el Bachillerato es crucial, ya que algunas asignaturas te permitirán subir tu nota de acceso si las realizas en la EvAU. Si ya tienes claro qué carrera quieres estudiar, consulta qué asignaturas ponderan más para aumentar tus puntos adicionales.

Realizar simulacros de la EvAU

Una de las mejores maneras de prepararse para superar la nota de corte es realizar simulacros de la EvAU. Practicar con exámenes anteriores te permitirá familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante la prueba real.

¿Qué Hacer si No Alcanzo la Nota de Corte?

No conseguir la nota de corte deseada puede ser frustrante, pero no es el fin del camino. Existen varias opciones para los estudiantes que no alcanzan la nota de corte de su primera opción.

nota de corte
Hay varias opciones si no se alcanza la nota de corte

Esperar a la segunda adjudicación

En algunas ocasiones, después de la primera adjudicación de plazas, algunos estudiantes que fueron aceptados deciden no inscribirse o cambian de universidad. Esto puede generar vacantes adicionales y la nota de corte puede bajar en la segunda adjudicación. Es recomendable que los estudiantes estén atentos a esta posibilidad.

Solicitar ingreso en otra universidad o carrera

Otra opción es solicitar ingreso en otra universidad o carrera similar, donde la nota de corte sea más baja. Por ejemplo, si no alcanzas la nota de corte para Medicina en una universidad específica, podrías intentar acceder a otra universidad con una nota de corte inferior o a una carrera relacionada con la salud.

Considerar un ciclo formativo

En caso de no alcanzar la nota deseada, muchos estudiantes optan por cursar un ciclo formativo de grado superior, lo que les permite acceder posteriormente a la universidad con un enfoque más técnico y práctico.