Como verías en nuestro artículo anterior, estudiar una Carrera Universitaria en España tiene muchísimas ventajas. Para los estudiantes de Latinoamérica, ese es el norte natural por el idioma y la cultura, conformando aproximadamente el 35% de los Estudiantes Internacionales en España. Dependiendo la carrera que te interese, tendrás oportunidades de estudio en Universidades Públicas y/o Universidades Privadas. A continuación te señalo las ventajas en cada caso y te doy recomendaciones adicionales.
¿Qué te ofrece estudiar una Universidad Pública Española?
- Amplia variedad de Carreras Universitarias, ofreciendo títulos oficiales o Universitarios
- Profesores especializados por área, con doctorado
- Amplia trayectoria académica, siendo algunas referencia obligada internacionalmente, como: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Santiago de Compostela, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Salamanca, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Politécnica de Valencia
- Muy buenas instalaciones
- Tienen estudiantes internacionales, pero principalmente europeos; por acuerdo dentro del marco de la UE, los europeos pagan el ECTS igual que un español; para extracomunitarios, donde se consideran los latinoamericanos, el costo es significativamente superior
- Compartes con una amplia cantidad de estudiantes
- Tienes acceso a la movilidad internacional con el Programa Erasmus
- Tu título es reconocido internacionalmente

¿Qué requisitos debes considerar para ingresar a Universidad Pública Española?
Si eres estudiante latinoamericano, los requisitos que debes considerar son:
• Superar las Pruebas de Competencia Específicas o PCE, de acuerdo a la nota de corte que exige cada Universidad para cada Carrera y las exigencias de cada comunidad; considera que esto varía de año a año. Nosotros iniciaremos nuestros cursos 22-23 la primera semana de septiembre y las inscripciones ya están abiertas. Por ser entidad colaboradora de UNEDAsiss, tenemos de primera mano la información de cómo enfocar cada curso.
• Tus documentos académicos (notas y certificado o título de bachiller) deben estar apostillados para poder hacer posteriormente la homologación en España. En algunos países debes primero legalizar y luego apostillar, como es el caso de Venezuela. Hay países que solo le otorgan a sus estudiantes las notas certificadas, lo cual es perfectamente válido, tal como ocurre en Perú. Te podemos orientar en este aspecto.
• Tener un pasaporte vigente
¿Qué te ofrece una Universidad Privada Española?
- Amplia variedad de Carreras Universitarias, tratando siempre de innovar dentro del ámbito académico y de emprendimiento
- Profesores especializados, con doctorado y amplia experticia
- Respaldo de una dilatada trayectoria académica, llegando en algunos casos a tocar el centenario, como es el caso de las Universidades CEU: San Pablo en Madrid, Cardenal Herrera en Valencia y Abat Oliba en Barcelona. Puedes encontrar también a Universidades como Nebrija, Francisco de Vitoria, Camilo José Cela, IED, IE, que siendo más jóvenes, son muy buenas.
- Muy buenas instalaciones, laboratorios e infraestructura, dependiendo de los presupuestos que cada una maneje
- Tienen estudiantes internacionales, de todas partes del mundo, porque el coste del ECTS es igual para españoles, europeos y latinoamericanos, entre otros
- Compartes con un número reducido de estudiantes dentro del aula comparado con una universidad pública, por lo que hay mayor atención al estudiante
- Se pueden conseguir Becas por mérito académicos, talento, deportivas o por familia numerosa entre otras; en algunos casos pudieran alcanzar el 100%
- Te suelen asignar un Tutor de Carrera en algunas de ellas, que te guía a lo largo de tus estudios
- Tienes acceso a la movilidad internacional con el Programa Erasmus
- Tienen una bolsa de trabajo para sus estudiantes
- Tu título es reconocido internacionalmente, pudiendo ser oficial o propio
¿Qué requisitos debes considerar para ingresar a Universidad Privada Española?
Si eres estudiante latinoamericano, los requisitos que debes considerar son:
• Poder superar la entrevista que te harán en las universidades, donde identificarán el nivel de interés, madurez y preparación con la que optas para ingresar
• Debes preparar tu Curriculum Vitae o CV destacando tu trayectoria académica, actividades extracurriculares y habilidades personales. Te podemos orientar para hacer un CV que te haga destacar
• Hacer una carta de motivación, donde expreses las razones que te llevan a interesarte en una Carrera Universitaria, la Universidad Privada Española y por supuesto el país, España.
• Tus documentos académicos (notas y certificado o título de bachiller) deben estar apostillados para poder ser posteriormente homologados. Al igual que en el caso anterior, hay países donde primero debes legalizar y luego apostillar. El trámite de Homologación se hace en el Ministerio de Educación en España; pudiera resultar engorroso, por lo que te ofrecemos nuestra asesoría para realizar las Gestiones Universitarias fácilmente.
• Tener un pasaporte vigente
Más allá de todo lo que te presento aquí, hay algunas otras consideraciones que no puedes ignorar, y que las compartiré en el próximo artículo.
Síguenos por nuestras redes sociales, en Instagram @cceducationgroup, en Twitter @ccedugroup y por nuestra página web www.cceducationgroup.com para que estés completamente actualizado y puedas realizar la mejor elección para cumplir tus metas y lograr que tus sueños se hagan realidad.